La Actualización del IASB destaca decisiones preliminares del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (Consejo). Las decisiones finales del Consejo en materia de Normas NIIF®, Modificaciones e Interpretaciones CINIIF se votan formalmente tal y como se establece en el Manual del Procedimiento a Seguir de la Fundación IFRS y del Comité de Interpretaciones de las NIIF.
El Consejo se reunió en público desde el martes 19 hasta el miércoles 20 de noviembre de 2019 en las oficinas de la Fundación IFRS en Londres (Reino Unido).
Los temas que se trataron, en este orden, fueron:
El Consejo se reunió el 19 de noviembre de 2019 para discutir cómo se debería requerir que una entidad clasifique, en el estado de resultados, ingresos y gastos procedentes de inversiones en asociadas integrales y negocios conjuntos además del porcentaje de ganancias o pérdidas procedentes de tales inversiones.
El Consejo decidió provisionalmente:
Trece de los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión y un miembro en desacuerdo.
Próximo paso
El personal técnico continuará preparando el proyecto de norma.
El Consejo se reunió el 19 de noviembre de 2019 para discutir cuestiones que surgieron en su reunión de septiembre de 2019:
Al Consejo no se le pidió que tomara ninguna decisión sobre cómo el proyecto puede beneficiar a los preparadores.
El Consejo decidió considerar el alcance del proyecto solo cuando haya comparado la mayoría de Normas NIIF con sus correspondientes secciones en la Norma NIIF para las PYMES. Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.
Próximo paso
En su reunión de 2019 el Consejo recibirá un informe del Consejo de Normas de Contabilidad de Australia (AASB, por sus siglas en inglés) sobre el proyecto de los requerimientos de la información a revelar reducidos.
El Consejo se reunió el 19 de noviembre de 2019 para discutir elementos de información que podrían utilizarse para satisfacer los objetivos de la información a revelar que el Consejo ha decidido provisionalmente para las NIC 19 Beneficios a los Empleados y NIIF 13 Medición del Valor Razonable.
Uso de las consideraciones lingüísticas (Documento 11A de la Agenda)
El Consejo decidió provisionalmente:
Once de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y tres miembros estuvieron en desacuerdo con esta decisión.
Elementos de información a revelar de la NIC 19 (Documento 11B de la Agenda)
El Consejo ha discutido previamente objetivos de información a revelar detallados y específicos para la NIC 19 que a una entidad se le requeriría cumplir (véase la Actualización del IASB de julio de 2019).
Objetivos de la información a revelar específicos | Decisiones provisionales del Consejo sobre elementos de información para entidades que cumplen los objetivos de la información a revelar específicos |
---|---|
Una entidad debe revelar información que permita a los usuarios de los estados financieros entender las cantidades y los componentes de dichas cantidades en los estados de rendimiento financiero, situación financiera y flujos de efectivo que surjan de los planes de beneficios definidos durante el periodo sobre el que se informa. | Una entidad revelará:
Trece de los 14 miembros del Consejo mostraron su acuerdo con esta decisión y uno estuvo en desacuerdo con esta decisión. |
Una entidad revelará información que permita a los usuarios de los estados financieros entender:
|
Aunque no son obligatorios, los siguientes elementos de información pueden permitir a una entidad cumplir su objetivo:
Trece de los 14 miembros del Consejo mostraron su acuerdo con esta decisión y uno estuvo en desacuerdo con esta decisión. Entre los elementos adicionales de información que puedan permitir a la entidad cumplir todas las partes de este objetivo para planes multi-patronales y de grupo se incluyen:
Trece de los 14 miembros del Consejo mostraron su acuerdo con esta decisión y uno estuvo en desacuerdo con esta decisión. |
Una entidad revelará información que permita a los usuarios de los estados financieros entender los flujos de efectivo futuros esperados resultado de la obligación por beneficios definidos y la naturaleza de dichos flujos de efectivo | El Consejo pidió al personal técnico que lleve a cabo análisis adicional sobre los elementos de información necesarios para cumplir este objetivos de la información a revelar específico para presentar en una próxima reunión del Consejo. |
Una entidad revelará información que permita a los usuarios de los estados financieros entender el periodo de tiempo en el cual se continuarán realizando pagos a los miembros de planes que están cerrados a nuevos miembros y para los cuales la entidad todavía tiene una obligación. | Aunque no son obligatorios, los siguientes elementos de información pueden permitir a una entidad cumplir su objetivo:
Trece de los 14 miembros del Consejo mostraron su acuerdo con esta decisión y uno estuvo en desacuerdo con esta decisión. |
Una entidad revelará información que permita a los usuarios de los estados financieros entender las suposiciones importantes utilizadas para establecer la obligación por beneficios definidos. | Aunque no son obligatorios, los siguientes elementos de información pueden permitir a una entidad cumplir su objetivo:
Trece de los 14 miembros del Consejo mostraron su acuerdo con esta decisión y uno estuvo en desacuerdo con esta decisión. |
Una entidad revelará información que permita a los usuarios de los estados financieros entender los agentes de cambio en el pasivo o activo por beneficios netos definidos desde el principio de un periodo sobre el que se informa hasta el final de dicho period. | Aunque no son obligatorios, los siguientes elementos pueden permitir a una entidad cumplir su objetivo:
Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión. Los ejemplos de los agentes de cambio incluyen pero no están limitados a:
|
Elementos de información a revelar de la NIIF 13 (Documento 11C de la Agenda)
El Consejo ha discutido previamente objetivos específicos y detallados de la información a revelar para la NIIF 13 que se requiere que una entidad cumpla (ver la Actualización del IASB de septiembre de 2019).
Para activos, pasivos e instrumentos de patrimonio propios medidos al valor razonable en el estado de situación financiera
Objetivos de la información a revelar específicos | Decisiones provisionales del Consejo sobre elementos de información para entidades que cumplen los objetivos de la información a revelar específicos |
---|---|
Una entidad revelará información que permita a los usuarios de los estados financieros entender el importe, la naturaleza y otras características de las clases de activos, pasivos y los instrumentos de patrimonio propios de la entidad en cada nivel de jerarquía del valor razonable. |
Trece de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y uno estuvo en desacuerdo con estas decisiones. El Consejo también decidió provisionalmente vincular la información incluida en el requerimiento de información a revelar en el párrafo 94 de la NIIF 13 a este objetivo. Trece de los 14 miembros del Consejo mostraron su acuerdo con esta decisión y uno estuvo en desacuerdo con esta decision. |
Una entidad revelará información que permita a los usuarios de los estados financieros entender las técnicas importantes y otros datos de entrada utilizados en la derivación de sus mediciones de valor razonable. |
Doce de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y dos estuvieron en desacuerdo con estas decisiones. |
Una entidad revelará información que permita a los usuarios de los estados financieros entender los agentes de cambio en las mediciones del valor razonable desde el principio de un periodo sobre el que se informa hasta el final de dicho periodo. | Aunque no son obligatorios, los siguientes elementos pueden permitir a una entidad cumplir su objetivo para las mediciones recurrentes del valor razonable:
Los ejemplos de las fuerzas de cambio incluyen pero no están limitados a:
El Consejo también decidió provisionalmente vincular la información incluida en el requerimiento de información a revelar en el párrafo 95 de la NIIF 13 a este objetivo. Trece de los 14 miembros del Consejo mostraron su acuerdo con esta decisión y uno estuvo en desacuerdo con esta decisión. |
Una entidad revelará información que permita a los usuarios de los estados financieros entender los valores razonables que sean razonablemente posibles en la fecha de presentación para los activos, pasivos y los instrumentos de patrimonio propio de la entidad medidos al valor razonable. | Aunque no son obligatorios, los siguientes elementos pueden permitir a una entidad cumplir su objetivo para las mediciones recurrentes del valor razonable:
Trece de los 14 miembros del Consejo mostraron su acuerdo con esta decisión y uno estuvo en desacuerdo con esta decisión. |
El Consejo pidió al personal técnico que provea un análisis en una próxima reunión del Consejo sobre un objetivo de la información a revelar diferente, y los elementos de información, que debería incluirse en la NIIF 13 sobre la comprensión del efecto de las mediciones del valor razonable en los estados de rendimiento financiero.
Además, el Consejo decidió provisionalmente:
Para activos y pasivos no medidos al valor razonable para los cuáles no se revela el valor razonable
Objetivos de la información a revelar específicos | Decisiones provisionales del Consejo sobre elementos de información para entidades que cumplen los objetivos de la información a revelar específicos |
---|---|
Una entidad revelará información que permita a los usuarios de los estados financieros entender el importe, la naturaleza y otras características de los tipos de activos y pasivos dentro de cada nivel de la jerarquía del valor razonable. |
Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión. |
Próximos pasos
En una próxima reunión, el Consejo:
El Consejo se reunió el 20 de noviembre de 2019 para discutir un resumen de los comentarios recibidos por el Proyecto de Norma Referencia al Marco Conceptual.
Al Consejo no se le pidió que tomara ninguna decisión.
Próximo paso
En una próxima reunión, el Consejo volverá a hablar sobre los aspectos de las propuestas del Proyecto de Norma teniendo en cuenta las cuestiones planteadas por aquellos que respondieron.
El Consejo se reunió el 20 de noviembre de 2019 para discutir cómo el Documento de Práctica de las NIIF 1 Comentarios de la Gerencia (Documento de Práctica) debería explicar qué es el modelo de negocio de una entidad.
Qué es el modelo de negocio de una entidad (Documento 15A de la Agenda)
El Consejo decidió provisionalmente que, al explicar el «modelo de negocio», el Documento de Práctica debería hacer referencia a:
El Consejo también decidió provisionalmente que el Documento de Práctica debería requerir que la gerencia de una entidad discuta las consecuencias indirectas mayores o efectos de la operación del modelo de negocio de la entidad si dichos efectos pueden afectar a la capacidad de la entidad para generar flujos de efectivo en el futuro.
Trece de los 14 miembros del Consejo mostraron su acuerdo con esta decisión y uno estuvo en desacuerdo con esta decisión.
Próximo paso
El Consejo discutirá el objetivo de la descripción del modelo de negocio de una entidad en los comentarios de la gerencia y posibles recomendaciones en relación con los tipos de información sobre el modelo de negocio de la entidad que debería incluirse en los comentarios de la gerencia.
El Consejo se reunió el 20 de noviembre de 2019 para discutir los comentarios recibidos por el Proyecto de Norma Modificaciones a la NIIF 17 y decidir su plan para volver a tratar algunas de las cuestiones planteadas por aquellos que respondieron al Proyecto de Norma.
Resumen de cartas de comentarios (Documentos 2A a 2C de la Agenda)
El Consejo recibió un resumen de cartas con comentarios por el Proyecto de Norma, pero no se le pidió que tomara ninguna decisión.
Planes para volver a deliberar (Documento 2D de la Agenda)
El Consejo decidió provisionalmente que confirmará las modificaciones propuestas a los siguientes temas en una próxima reunión sin necesidad de volver a deliberar de forma sustancial:
Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.
El Consejo también decidió provisionalmente que seguirá considerando los comentarios recibidos sobre los siguientes temas:
Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.
El Consejo también decidió provisionalmente que no seguirá considerando los comentarios recibidos sobre los siguientes temas:
Trece de los 14 miembros del Consejo mostraron su acuerdo con esta decisión y uno estuvo en desacuerdo con esta decisión.
Próximos pasos
En sus próximas reuniones, el Consejo volverá a deliberar algunas de las cuestiones planteadas por aquellos que respondieron al Proyecto de Norma Modificaciones a la NIIF 17.
El Consejo se reunió el 20 de noviembre de 2019 para tratar cuestiones de implementación.
Falta de intercambiabilidad (NIC 21) (Documentos 12A a 12D de la Agenda)
El Consejo discutió una recomendación del Comité de Interpretaciones de las NIIF (Comité) para llevar a cabo emisión de normas de alcance limitado en el tipo de cambio al contado que una entidad utiliza cuando no hay intercambiabilidad entre dos divisas.
El Consejo mostró su acuerdo con la recomendación del Consejo y decidió provisionalmente llevar a cabo emisión de normas de alcance limitado en relación con esta cuestión.
Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.
El Consejo también discutió las recomendaciones del Comité sobre cómo modificar la NIC 21 en este sentido. En concreto, el Consejo discutió el análisis del Comité y sus recomendaciones sobre cómo:
Al Consejo no se le pidió que tomara ninguna decisión.
Próximo paso
El Consejo continuará la discusión en una próxima reunión.
Mejoras Anuales a las Normas NIIF 2018–2020 (Documento 12E a 12I de la Agenda)
El Consejo discutió los comentarios recibidos por el Proyecto Norma Mejoras Anuales a las NIIF 2018–2020.
Subsidiaria como entidad que adopta por primera vez (Modificación a la NIIF 1) (Documento 12F de la Agenda)
El Consejo decidió provisionalmente modificar la NIIF 1 Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera para permitir que una subsidiaria que elige aplicar el párrafo D16(a) de la NIIF 1 pueda medir, utilizando la cantidad de la que informa la controladora, las diferencias de conversión acumuladas (DCA) para todas los negocios en el extranjero. Esta medición se basa en la fecha de transición a las NIIF de la controladora. La modificación se aplicaría también a las asociadas y a los negocios conjuntos que elijan aplicar el párrafo D16(a) de la NIIF 1.
Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.
Cuotas en la prueba del «10 por ciento» para la baja en cuentas de los pasivos financieros (Modificación a la NIIF 9) (Documento 12G de la Agenda)
El Proyecto de Norma propuso:
El Consejo decidió provisionalmente finalizar las modificaciones propuestas a la NIIF 9 sin cambios.
Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.
Incentivos del arrendamiento (Modificación a los Ejemplos Ilustrativos que acompañan a la NIIF 16) (Documento 12H de la Agenda)
El Proyecto de Norma propuso modificar el Ejemplo Ilustrativo 13 que acompaña a la NIIF 16 Arrendamientos eliminando la ilustración del reembolso de las mejoras de las propiedades arrendadas.
El Consejo decidió provisionalmente finalizar las modificaciones propuestas a los Ejemplos Ilustrativos que acompañan a la NIIF 16 sin cambios.
Trece de los 14 miembros del Consejo mostraron su acuerdo con esta decisión y uno estuvo en desacuerdo con esta decisión.
Impuesto en las mediciones de valor razonable (Modificación a la NIC 41) (Documento 12I de la Agenda)
El Proyecto de Norma propuso:
El Consejo decidió provisionalmente finalizar las modificaciones propuestas a la NIC 41 sin cambios.
Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.
Próximo paso
El Consejo considerará la fecha de vigencia y los pasos del procedimiento a seguir en relación con este proyecto en una reunión futura.
Criptoactivos (Documento 12J de la Agenda)
El Consejo recibió una actualización sobre el control llevado a cabo en criptoactivos desde la última vez que el Consejo discutió este tema en noviembre de 2018.
Al Consejo no se le pidió que tomara ninguna decisión.