Skip to content

La Actualización del IASB destaca decisiones preliminares del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (Consejo). Las decisiones finales del Consejo en materia de Normas NIIF®, Modificaciones e Interpretaciones CINIIF se votan formalmente tal y como se establece en el Manual del Procedimiento a Seguir  de la Fundación IFRS y del Comité de Interpretaciones de las NIIF. 

El Consejo se reunió en público el desde el martes 24 hasta el jueves, 26 de septiembre de 2019 en las oficinas de la Fundación IFRS en Londres (Reino Unido).

Los temas que se trataron, en este orden, fueron:

 

Consulta de la Agenda de 2020 (Documento 24 de la Agenda)

El Consejo se reunió el 24 de septiembre de 2019 para discutir el enfoque propuesto por el personal técnico para la consulta de la agenda y para recibir una actualización verbal sobre el asesoramiento facilitado por el Consejo Asesor de las NIIF en su reunión de septiembre de 2019.

El Consejo indicó su apoyo al enfoque propuesto por el personal técnico, que es el de llevar a cabo actividades de difusión antes de que el Consejo publique una petición de información. El objetivo de las actividades de difusión es desarrollar descripciones completas de posibles proyectos a incluir en la petición de información.

El Consejo también indicó su apoyo a la recomendación del personal técnico de facilitar una lista detallada de posibles proyectos en la petición de información (descrito como Enfoque B en el Documento 24 de la Agenda).

Próximos pasos

El Consejo llevará a cabo actividades de difusión en el último trimestre de 2019 y en el primero de 2020 con la idea de elaborar una lista detallada de posibles proyectos a incluir en la petición de información. El Consejo establecerá el contenido de la PDI en próximas reuniones.

 

Actualización sobre el programa de investigación (Documento 8 de la Agenda)

El Consejo se reunió el 24 de septiembre de 2019 para recibir información actualizada sobre el programa de investigación. (Información sobre el plan de trabajo del Consejo así como de su programa de investigación está disponible aquí.)

El Consejo destacó que:

  • el 10 de septiembre de 2019, se publicó un artículo en la página web del Consejo en el que se trataban las opiniones preliminares del Consejo sobre plusvalía y deterioro de valor.  El personal técnico está redactando un documento de discusión para este proyecto y ahora espera que esté listo para su publicación en febrero de 2020;
  • se espera que el proyecto de investigación sobre beneficios por pensiones que dependen de los rendimientos de los activos comience de nuevo en el cuarto trimestre de 2019 con el objetivo de pedir al Consejo que revise la investigación en la segunda mitad de 2020; y
  • debido a que otros proyectos tienen más prioridad, es improbable que se comience a trabajar en los próximos meses en los proyectos en la lista, o en la revisión posterior a la implementación de la NIIF 5 Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas.

Al Consejo no se le pidió que tomara ninguna decisión.

Próximo paso

El Consejo espera recibir información actualizada sobre su programa de investigación en tres o cuatro meses.

 

Cuestiones de implementación (Documento 12 de la Agenda)

El Consejo se reunió el 24 de septiembre de 2019 para tratar cuestiones de implementación. 

Contratos de carácter oneroso—Costo de cumplir un contrato (Documento 12 de la Agenda)

El Consejo discutió los comentarios recibidos por el Proyecto de Norma Contratos de carácter oneroso—Costo de cumplir un contrato.  

El Consejo decidió continuar con el proyecto de modificaciones de alcance limitado a la NIC 37 para aclarar qué costos incluye una entidad al determinar el «costo de cumplir» un contrato con fines de evaluar si dicho contrato es de carácter oneroso.

También decidió provisionalmente especificar, tal y como se propone en el Proyecto de Norma, que dichos costos incluyen aquellos que están relacionados directamente con el contrato.

Próximo paso

El Consejo tendrá en cuenta otros aspectos sobre los comentarios recibidos por el Proyecto de Norma en una próxima reunión.

 

Clasificación de pasivos como corrientes o no corrientes (Modificaciones a la NIC 1) (Documento 29 de la Agenda)

El Consejo se reunió el 24 de septiembre de 2019 para finalizar las modificaciones a los párrafos 69 a 76 de la NIC 1 Presentación de Estados Financieros. Los párrafos modificados están relacionados con la clasificación de pasivos como corrientes o no corrientes.

El Consejo decidió no volver a publicar las modificaciones. Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.

El Consejo decidió que las modificaciones deberían aplicarse a los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2022. Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.

Ningún miembro del Consejo indicó que tenía intención de oponerse a la emisión de las modificaciones.

Todos los miembros del Consejo confirmaron que estaban seguros de que el Consejo ha cumplido con los pasos correspondientes del procedimiento a seguir y que ha llevado a cabo suficientes consultas y análisis para comenzar el proceso de votación de las modificaciones.

 

Combinaciones de Negocios bajo Control Común (Documento 23 de la Agenda)

El Consejo se reunió el 25 de septiembre de 2019 para tratar el proyecto de investigación sobre las Combinaciones de Negocios bajo Control Común (BCUCC, por sus siglas en inglés).

Documento 23A de la Agenda: Cuándo aplicar qué enfoque de medición

El Consejo decidió provisionalmente que el próximo documento de discusión sobre Combinaciones de Negocios bajo Control Común (documento de discusión) no debería proponer un único enfoque de medición para todas las transacciones dentro del alcance del proyecto.

Doce de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y dos estuvieron en desacuerdo con esta decisión.

El Consejo decidió provisionalmente que el próximo documento de discusión debería establecer una primera conclusión según la cual el actual enfoque de valor basado en el método de adquisición debería requerirse para transacciones dentro del alcance del proyecto que afecten a los accionistas minoritarios de la entidad que recibe, a no ser que los instrumentos de patrimonio de la entidad que recibe no se coticen en un mercado público y se dé una de las siguientes condiciones:

  1. Todos los accionistas minoritarios son las partes relacionadas de la entidad que recibe; o
  2. La entidad que recibe decide aplicar un enfoque anterior y todos los accionistas minoritarios han sido informados sobre el hecho (y no se han opuesto este) de que la entidad que recibe aplica dicho enfoque.

Las Normas NIIF describen un mercado público como una bolsa nacional o extranjera o como un mercado extrabursátil, incluyendo bolsas locales y regionales.

Once de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y tres miembros estuvieron en desacuerdo con esta decisión.

El Consejo decidió provisionalmente que el próximo documento de discusión debería proponer un enfoque predecesor para todas demás transacciones dentro del alcance del proyecto.

Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.

Próximos pasos

El Consejo discutirá en próximas reuniones cómo un enfoque de valor corriente basado en el método de adquisición y un enfoque predecesor deberían aplicarse, y qué información debería incluirse en las notas de los estados financieros.

 

Instrumentos financieros con características de patrimonio (Documento 5 de la Agenda)

El Consejo se reunió el 25 de septiembre de 2019 para tratar la dirección del proyecto de Instrumentos Financieros con Características de PatrimonioEl Consejo decidió provisionalmente utilizar un enfoque que aborda cuestiones prácticas aclarando algunos de los principios de la NIC 32 (Alternativa C en el Documento 5 de la Agenda).

Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.

El Consejo también mostró su acuerdo provisionalmente con los objetivos y criterios establecidos en el Documento 5 de la Agenda para determinar el alcance del proyecto (sujeto a algunas sugerencias) y pidió al personal técnico que prepare una propuesta de proyecto detallada.

Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.

Próximo paso

En una próxima reunión, el Consejo discutirá la propuesta de proyecto detallada.

 

Reforma de la Tasa de Interés de Referencia (Documento 14 de la Agenda)

El Consejo se reunió el 25 de septiembre de 2019 para mantener discusiones preliminares sobre la segunda fase del proyecto. En concreto, el Consejo discutió su enfoque preliminar y consideró un calendario para próximas reuniones del Consejo.

Al Consejo no se le pidió que tomara ninguna decisión.

Próximo paso

En la reunión de octubre de 2019, el Consejo discutirá posibles cuestiones contables relacionadas con la clasificación y medición de los instrumentos financieros.

 

Actividades con tarifas reguladas (Documento 9 de la Agenda)

El Consejo se reunió el 25 de septiembre de 2019 para discutir el modelo de contabilidad (modelo) que se está desarrollando para los activos por actividades reguladas y los pasivos por actividades reguladas. El Documento 9 de la Agenda ofreció, con fines informativos únicamente, un resumen de las decisiones provisionales tomadas por el Consejo para determinar las características del modelo.

Análisis adicional del límite del acuerdo regulador (Documento 9A de la Agenda)

El Consejo decidió provisionalmente que:

  1. al establecer el límite del acuerdo regulador, una entidad debería considerar todas las opciones que podrían afectar al límite, aparte de todas aquellas opciones para las cuales el tenedor (la entidad o el ente regulador) no tendrá capacidad práctica de ejercer en ninguna circunstancia; y
  2. al evaluar si una opción afecta al límite del acuerdo regulador, una entidad no debería tener en cuenta ni la probabilidad de que se ejerza dicha opción ni las intenciones de la parte.

Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.

El Consejo decidió provisionalmente incluir en el proyecto de norma guías de aplicación sobre los factores que una entidad debería tener en cuenta el establecer el límite del acuerdo regulador. Tales factores incluyen el periodo existente del acuerdo regulador, las opciones que afectan al límite y los mecanismos integrales.

Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.

El Consejo decidió provisionalmente que, cuando el límite de un acuerdo regulador cambia, una entidad debería, en el periodo del cambio:

  1. reconocer los derechos y las obligaciones que darán lugar a flujos de efectivo dentro del límite reevaluado como activos por actividades reguladas y pasivos por actividades reguladas si cumplen los criterios de reconocimiento del modelo;
  2. revelar estos activos por actividades reguladas y pasivos por actividades reguladas por separado de otras adiciones a los activos por actividades reguladas o pasivos por actividades reguladas en:
    1. el desglose del ingreso de actividades reguladas o gasto de actividades reguladas para el periodo; o
    2. la conciliación de los importes en libros de los activos de actividades reguladas y pasivos de actividades reguladas desde el principio hasta el final del periodo; y
  3. revelar las circunstancias que llevaron al reconocimiento de tales activos por actividades reguladas y pasivos por actividades reguladas, incluyendo los factores que la entidad consideró en su reevaluación del límite.

Trece de los 14 miembros del Consejo mostraron su acuerdo con esta decisión y uno estuvo en desacuerdo con esta decisión.

Modificaciones a las Normas NIIF (Documento 9B de la Agenda)

El Consejo discutió si las modificaciones a otras Normas NIIF o la guía de aplicación debería desarrollarse para aclarar cómo una entidad debería aplicar el modelo.

El Consejo decidió provisionalmente que no es necesario realizar modificaciones adicionales a otras Normas o guías de aplicación aparte de aquellas que decidió provisionalmente en noviembre de 2018 y julio de 2019 realizar u ofrecer. No obstante, el Consejo pidió al personal técnico que explore si es posible que se requiera una modificación a la NIC 34 Información Financiera Intermedia para requerir que una entidad presente ingreso de actividades reguladas o gasto de actividades reguladas y activos de actividades reguladas o pasivos de actividades reguladas como partidas separadas cuando la información financiera intermedia incluye un conjunto de estados financieros condensados.

Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.

Transición (Documento 9C de la Agenda)

El Consejo decidió provisionalmente:

  1. Que una entidad que aplica actualmente las Normas NIIF debería, de acuerdo con la NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores, aplicar el modelo retroactivamente a cada periodo anterior presentado sobre el que se informa;
  2. Que una entidad que adopta las Normas NIIF por primera vez debería aplicar el modelo en la fecha de transición a las Normas NIIF, tal y como se define en la NIIF 1 Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera;
  3. Mantener la exención del costo atribuido en el párrafo D8B de la NIIF 1; y
  4. Que debería permitirse que una entidad que actualmente aplica las Normas NIIF elija no aplicar el modelo retroactivamente a combinaciones de negocios que tuvieron lugar antes del comienzo del primer periodo presentado (combinaciones de negocios pasadas).

Los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con estas decisiones.

Si una entidad decide no aplicar el modelo retroactivamente a combinaciones de negocios pasadas, el Consejo decidió provisionalmente que una entidad debería:

  1. Reconocer únicamente aquellos activos por actividades reguladas y pasivos por actividades reguladas que surgen de todas las combinaciones de negocios pasadas que todavía existen en la fecha de transición al modelo; y
  2. Reconocer cualquier cambio resultante como un ajuste al importe en libros de la plusvalía.  si dicho ajuste reduce el importe de la plusvalía a cero, la entidad debería reconocer cualquier ajuste restante en ganancias acumuladas o, si procede, otra categoría del patrimonio.

Una entidad que decide no aplicar el modelo retroactivamente a combinaciones de negocios pasadas debería aplicar dicha elección a todas las combinaciones de negocios pasadas.

Doce de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y dos estuvieron en desacuerdo con esta decisión.

En algunas situaciones, una entidad puede haber reconocido previamente saldos de actividades reguladas que surgieron porque un contrato regulador da a la entidad el derecho a incluir importes relacionados con la plusvalía en tasa/s futura/s cobrada/s a clientes. El modelo no trata tales derechos como activos por actividades reguladas y, por lo tanto, no serían reconocidos como activos. El Consejo decidió provisionalmente que en el momento de transición al modelo una entidad que aplica actualmente las Normas NIIF y una que las adopta por primera vez deberían reclasificar dichos saldos a plusvalía.

Once de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y tres miembros estuvieron en desacuerdo con esta decisión.

Próximo paso

El Consejo espera publicar un proyecto de norma en el segundo trimestre de 2020.

 

Comentarios de la Gerencia (Documento 15 de la Agenda)

El Consejo se reunió el 25 de septiembre de 2019 para discutir guías a incluir en el Documento de Práctica de las NIIF 1 Comentarios de la Gerencia (Documento de Práctica) sobre las cualidades que componen la representación fiel.

Representación fiel en los comentarios de la gerencia (Documento 15A de la Agenda)

El Consejo decidió provisionalmente que el Documento de Práctica revisado debería:

  1. incluir recomendaciones sobre las cualidades que constituyen la representación fiel: integridad, neutralidad y libre de errores; y
  2. explicar que dichas cualidades deberían maximizarse en la medida de lo posible.

Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.

El Consejo decidió provisionalmente que el Documento de Práctica revisado incluya una descripción de integridad basada en el párrafo 2.14 del Marco Conceptual para la Información Financiera (Marco Conceptual). En concreto, dicha descripción explicaría que:

  1. Una descripción completa de la cuestión debería incluir información material sobre la naturaleza de dicha cuestión y sobre los factores y las circunstancias que pueden afectarla.
  2. La integridad de la descripción de una cuestión se establece mediante referencias a las necesidades de información de los usuarios principales. Para ser completa, una descripción de una cuestión no requiere necesariamente que la gerencia ofrezca toda la información que dispone sobre la cuestión.

Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.

El Consejo decidió provisionalmente que el Documento de Práctica revisado:

  1. Requiera que los comentarios de la gerencia sean neutrales. Para facilitar que:
    1. se dé la importancia debida a cada cuestión que necesita tratarse en los comentarios de la gerencia; y
    2. el tono y el lenguaje general utilizado en los comentarios de la gerencia deberían contribuir a una descripción imparcial del rendimiento y la posición de la entidad.
  2. Incluya una descripción de la neutralidad basada en el párrafo 2.15 del Marco Conceptual. En concreto, dicha descripción explicaría que, para que la representación de una cuestión sea neutral, la información sobre esta no puede omitirse, ocultarse, dejar de dársele la importancia debida o ser manipulada de manera que tenga influencia sobre la opinión de los usuarios principales con respecto a la cuestión favorable o desfavorablemente.
  3. Requiera información explicativa para ayudar a los usuarios principales a entender la probabilidad de los resultados dentro de un rango cuando se ofrezca el rango de posibles resultados.

Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.

El Consejo discutió qué recomendaciones sobre la ausencia de errores deberían incluirse en el Documento de Práctica revisado pero no tomó una decisión sobre este tema. El Consejo también destacó la importancia de utilizar un lenguaje sencillo al describir las características cualitativas de la información financiera útil en el Documento de Práctica revisado.

Próximos pasos

El Consejo discutirá las guías sobre el fomento de las características cualitativas de la información financiera útil y los elementos de contenido de los comentarios de la gerencia, y empezará con el modelo de negocio.

 

Iniciativa sobre Información a Revelar—Revisión de la información a revelar en determinadas Normas (Documento 11 de la Agenda)

El Consejo se reunió el 25 de septiembre de 2019 para discutir las modificaciones a los objetivos de la información a revelar en la NIIF 13 Medición del Valor Razonable

NIIF 13 Objetivos de la Información a Revelar (Documento 11A de la Agenda)

Objetivos de la información a revelar general de alto nivel

El Consejo decidió provisionalmente incluir un objetivo de la información a revelar general de alto nivel en la NIIF 13 que requiera que una entidad:

  1. revele información que permita a los usuarios de los estados financieros evaluar la exposición de una entidad a incertidumbres asociadas con sus mediciones de valor razonable. La información revelada debería, en particular, permitir a los usuarios entender la importancia de los activos, pasivos y los instrumentos de patrimonio propio de la entidad medidos a valor razonable; cómo se han determinado las mediciones del valor razonable; y cómo los cambios en dichas mediciones afectan a los estados financieros de la entidad.
  2. considere el nivel de detalle necesario para satisfacer los objetivos específicos de la información a revelar (también incluidos en esta Actualización) y asegurar que cualquier información útil sobre las mediciones de valor razonable de la entidad no se ve obscurecida por una gran cantidad de detalles insignificantes.

Diez de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión mientras que cuatro estuvieron en desacuerdo.

Objetivos específicos de la información a revelar

El Consejo decidió provisionalmente incluir objetivos de la información a revelar específicos en la NIIF 13. Estos objetivos requerirían que una entidad revele información que permita a los usuarios de los estados financieros:

  1. Entender el importe, la naturaleza y otras características de las clases de activos, pasivos y los instrumentos de patrimonio propios de la entidad en cada nivel de jerarquía del valor razonable. Trece de los 14 miembros del Consejo mostraron su acuerdo con esta decisión y uno estuvo en desacuerdo con esta decisión.
  2. Entender las técnicas significantes y los datos de entrada utilizados en la derivación de sus mediciones de valor razonable. Los 14 miembros estuvieron de acuerdo con esta decisión.
  3. Entender los factores de cambio en las mediciones del valor razonable desde el comienzo del periodo sobre el que se informa hasta el final de dicho periodo. Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.
  4. entender el rango de posibles valores razonables en la fecha de presentación para los activos, pasivos y los instrumentos de patrimonio propios de la entidad medidos a valor razonable. Trece de los 14 miembros del Consejo mostraron su acuerdo con esta decisión y uno estuvo en desacuerdo con esta decisión.

El Consejo decidió provisionalmente requerir que una entidad revele el valor razonable de los activos y pasivos no medidos a valor razonable en el estado de situación financiera para revelar información que permita a los usuarios de los estados financieros entender el importe, la naturaleza y otras características de dichos activos y pasivos dentro de cada nivel de la jerarquía del valor razonable.  Diez de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión mientras que cuatro estuvieron en desacuerdo.

El Consejo pidió al personal técnico que considere cómo mejor reflejar sus comentarios en la redacción.

Otras necesidades de información del usuario

El Consejo decidió provisionalmente no desarrollar objetivos de la información a revelar específicos para abordar las necesidades de información de los usuarios de los estados financieros sobre la predicción de los movimientos futuros del valor razonable. Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.

Próximos pasos

En una próxima reunión el Consejo tratará:

  1. Elementos de información para cumplir los objetivos de la información a revelar en la NIC 19 Beneficios a los Empleados;
  2. Elementos de información para cumplir los objetivos de la información a revelar en la NIIF 13; y
  3. Lecciones aprendidas de los procesos de prueba de la Revisión de la Información a Revelar para determinadas normas y posibles modificaciones a las guías de redacción del Consejo sobre el desarrollo y la redacción de los objetivos de la información a revelar y requerimientos en el futuro.

 

Estados financieros principales (Documento 21 de la Agenda)

El Consejo se reunió el 25 de septiembre de 2019 para discutir:

  1. cómo presentar el proyecto de norma que el Consejo pidió al personal técnico el 24 de julio de 2019 que preparase para la votación; y
  2. el número de ejemplos ilustrativos de el/los estado/s de rendimiento financiero que deberían incluirse en el proyecto de norma para ilustrar las propuestas del Consejo.

El Consejo decidió provisionalmente:

  1. Presentar el proyecto de norma como un proyecto de nueva Norma NIIF en lugar de como modificaciones a la NIC 1 Presentación de Estados Financieros. Doce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y dos miembros estuvieron en desacuerdo con esta decisión.
  2. Reducir a unos cuantos el número de ejemplos de estado/s de rendimiento financiero que ilustran las propuestas del Consejo para los subtotales. (Esta decisión provisional sustituye la decisión provisional del Consejo tomada en su reunión de noviembre de 2018). Doce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y dos miembros estuvieron en desacuerdo con esta decisión.

Próximo paso

El personal técnico continuará preparando el proyecto de norma para la votación.

 

Revisión Integral de 2019 de la Norma NIIF para las PYMES (Documento 30 de la Agenda)

El Consejo se reunió el 26 de septiembre de 2019 para discutir la Revisión Integral de 2019 de la Norma NIIF para las PYMES (Revisión de 2019).

Alcance de la Norma NIIF para las PYMES (Documento 30A de la Agenda)

El Consejo decidió no buscar opiniones en la petición de información que se publicará como parte de la Revisión de 2019 (petición de información) sobre el ajuste del alcance de la Norma NIIF para las PYMES para que esta incluya algunas entidades que deben rendir cuentas públicamente.  Doce de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y dos estuvieron en desacuerdo con esta decisión.

Nuevas Normas NIIF—NIC 19 Beneficios de los Empleados (Documento 30B de la Agenda)

El Consejo decidió buscar opiniones sobre:  

  1. Mantener los requerimientos actuales en el párrafo 28.24 de la Norma NIIF para las PYMES sobre la elección de políticas contables para ganancias y pérdidas actuariales.  Doce de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y uno estuvo en desacuerdo con esta decisión. Un miembro no estaba presente.
  2. No alinear la Norma NIIF para las PYMES con el párrafo 127 de la NIC 19 en relación con la determinación de nuevas mediciones del pasivo o activo por beneficios definidos neto.  Doce de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y uno estuvo en desacuerdo con esta decisión. Un miembro no estaba presente.
  3. Alinear los requerimientos de reconocimiento para beneficios por terminación en el párrafo 28.34 de la Norma NIIF para las PYMES con los de la NIC 19.  Ocho de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y cinco estuvieron en desacuerdo con esta decisión. Un miembro no estaba presente.
  4. Prácticas actuales y cuestiones de aplicación relacionadas con el uso de las simplificaciones permitidas en el párrafo 28.19 de la Norma NIIF para las PYMES en la exención por «esfuerzo o costo indebido».  Trece de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión. Un miembro no estaba presente.
  5. No alinear la Sección 28 de la Norma NIIF para las PYMES con las otras modificaciones realizadas a la NIC 19 en 2011.  Trece de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión. Un miembro no estaba presente.

Preguntas y respuestas desarrolladas por el Grupo de Implementación de las PYMES (Documento 30C de la Agenda)

El Consejo decidió buscar opiniones sobre:

  1. Incorporar en la Norma NIIF para las PYMES preguntas y respuestas desarrolladas por el Grupo de Implementación de las PYMES.
  2. Añadir la definición de contratos de garantía financiera de la NIIF 9 Instrumentos Financieros a la Norma NIIF para las PYMES; y
  3. Alinear con la NIIF 9 los requerimientos para los contratos de garantía financiera emitidos por una entidad.

Once de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y dos estuvieron en desacuerdo con estas decisiones. Un miembro no estaba presente.

Decisiones previas del Consejo—NIC 23 Costos por Préstamos(Documento 30D de la Agenda)

El Consejo decidió no buscar opiniones sobre si y cómo alinear la Norma NIIF para las PYMES con la NIC 23 Costos por Préstamos. Once de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y dos estuvieron en desacuerdo con esta decisión. Un miembro no estaba presente.

Criptomonedas (Documento 30E de la Agenda)

El Consejo decidió buscar opiniones sobre si las participaciones de criptomonedas y las emisiones de criptoactivos están extendidas y son significativas entre aquellas entidades a las que se permite aplicar la Norma NIIF para las PYMES. Nueve de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y tres miembros estuvieron en desacuerdo con esta decisión. Un miembro no estaba presente.

El Consejo decidió no buscar opiniones sobre:

  1. Posibles enfoques alternativos a la contabilización de las criptomonedas en la Norma NIIF para las PYMES. Trece de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión. Un miembro no estaba presente.
  2. La modificación de la Sección 34 de la Norma NIIF para las PYMES para incluir los requerimientos sobre la contabilización de las criptomonedas. Doce de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y uno estuvo en desacuerdo con esta decisión. Un miembro no estaba presente.
  3. Sobre si las actividades de minería están extendidas y son significativas entre las entidades a las que se permite aplicar la Norma NIIF para las PYMES. Nueve miembros de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión mientras que cuatro estuvieron en desacuerdo. Un miembro no estaba presente.

Previas decisiones del Consejo—NIIF 11 Acuerdos Conjuntos (Documento 30F de la Agenda)

El Consejo pidió al personal técnico que prepare un documento adicional sobre la alineación de la NIIF 11 Acuerdos Conjuntos.

Resumen de las decisiones provisionales del Consejo (Documento 30G de la Agenda)

El Consejo recibió un resumen de sus decisiones provisionales sobre la Revisión de 2019. Al Consejo no se le pidió que tomara ninguna decisión.

Próximos pasos

En octubre de 2019, el Consejo considerará los temas secundarios y si obtener opiniones en la petición de información sobre la NIIF 12 Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades. El Consejo espera publicar la petición de información hacia finales de 2019.

 

Subsidiaria que son PYMES (Documento 31 de la Agenda)

El Consejo se reunió el 26 de septiembre de 2019 para recibir información actualizada sobre el programa de investigación de las subsidiaria que son PYMES. En concreto, el Consejo discutió los resultados de una de las dos partes de la investigación; el Consejo discutió los resultados de la investigación sobre si una Norma, si se desarrollase, se adoptaría y aplicaría.

Al Consejo no se le pidió que tomara ninguna decisión.

Próximo paso

Se informará de los resultados de la segunda de las dos partes de la investigación (es decir, el análisis del personal técnico sobre si los requerimientos de la información a revelar de la Norma NIIF para las PYMES pueden utilizarse únicamente con una mínima adaptación) en una próxima reunión.

 

Actividades de extracción (Documentos 19 a 19F de la Agenda)

El Consejo se reunió el 26 de septiembre de 2019 para discutir recientes desarrollos en las áreas abordadas en el Documento de Discusión Actividades de Extracción de 2010. El Consejo también recibió una actualización sobre las actividades de investigación del proyecto y planeó actividades de difusión para lo que queda de año.

Al Consejo no se le pidió que tomara ninguna decisión.

Próximo paso

El Consejo discutirá los comentarios recibidos durante las actividades de difusión en una próxima reunión.

 

Revisión Posterior a la Implementación de las NIIF 10 Estados Financieros Consolidados, NIIF 11 Acuerdos Conjuntos y NIIF 12 Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades (Documento 7 de la Agenda)

El Consejo se reunió el 26 de septiembre de 2019 para discutir una actualización sobre la primera fase de la revisión posterior a la implementación de las NIIF 10, NIIF 11 y NIIF 12. Se informó al Consejo de que el personal técnico comenzará las actividades de difusión con partes interesadas en octubre.

Al Consejo no se le pidió que tomara ninguna decisión.

Próximo paso

El Consejo tendrá en cuenta una actualización adicional en una próxima reunión.