Skip to content

La Actualización del IASB destaca decisiones preliminares del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (Consejo). Las decisiones finales del Consejo en materia de Normas NIIF®, Modificaciones e Interpretaciones CINIIF se votan formalmente tal y como se establece en el Manual del Procedimiento a Seguir de la Fundación IFRS. 

El Consejo se reunió en público el miércoles 14 y el jueves, 15 de noviembre de 2018 en las oficinas de la Fundación IFRS en Londres (Reino Unido).

Los temas que se trataron, en este orden, fueron:

 

Contratos de Seguro—Consecuencias de estudiar modificaciones a las fechas de vigencia de la NIIF 17 (Documento 2 de la Agenda)

El Consejo se reunió el 14 de noviembre de 2018 para discutir las consecuencias de estudiar las modificaciones a la NIIF 17 Contratos de Seguro para:

  1. La fecha de vigencia de la NIIF 17; y
  2. La fecha de caducidad de la exención temporal de la aplicación de la NIIF 9 Instrumentos Financieros en la NIIF 4 Contratos de Seguro

teniendo en cuenta los planes para considerar si explorar las modificaciones a la NIIF 17, y teniendo en cuenta los criterios para evaluar tales modificaciones potenciales, el Consejo decidió provisionalmente que:

  1. La fecha de vigencia obligatoria de la NIIF 17 debería posponerse un año, de manera que se requeriría a las entidades que apliquen la NIIF 17 para los periodos anuales a partir del 1 de enero de 2022. Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.
  2. En consecuencia, la fecha de caducidad fijada para la exención temporal en la NIIF 4 sobre la aplicación de la NIIF 9 debería modificarse de manera que a todas las entidades se les requeriría aplicar la NIIF 9 para los periodos anuales a partir del 1 de enero de 2022. Trece de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y uno estuvo en desacuerdo con esta decisión.

Próximos pasos

El Consejo continuará sus discusiones en la reunión de diciembre de 2018.

 

Estados financieros principales (Documento 21 de la Agenda)

El Consejo se reunió el 14 de noviembre para discutir:

  1. ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA, por sus siglas en inglés);
  2. si desarrollar plantillas y ejemplos para ayudar a los preparadores de los estados financieros; y
  3. posibles modificaciones a los requerimientos de presentación de la NIC 1 Presentación de Estados Financieros para las partidas mínimas en el/los estado/s de rendimiento financiero.

EBITDA (Documento 21A de la Agenda)

El Consejo decidió provisionalmente no requerir la presentación de las EBITDA en el/los estado/s de rendimiento financiero, y no requerir su revelación en las notas.  Trece de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión. Un miembro no estaba presente.

El Consejo pidió al personal técnico que vuelva con una proposición de descripción o definición de EBITDA con la idea de añadir EBITDA a la lista de mediciones que no se consideran mediciones del rendimiento de la gerencia. El Consejo sugirió que la descripción o definición de EBITDA podría basarse en el subtotal de las ganancias de las operaciones, ajustado para efectos de depreciación y amortización

Plantillas o ejemplos (Documento 21B de la Agenda)

El Consejo decidió provisionalmente:

  1. Desarrollar ejemplos no obligatorios para ilustrar las decisiones del Consejo en relación con este proyecto. Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.
  2. Desarrollar ejemplos ilustrativos de:
    1. El/los estado/s de rendimiento financiero para diferentes tipos de entidades;
    2. el estado de flujos de efectivo para una entidad financiera y una entidad no financiera basado en los ejemplos ilustrativos actuales de la NIC 1; y
    3. Cualquier nota introducida o modificada por el proyecto.

Trece de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y uno estuvo en desacuerdo con esta decisión.

  1. Incluir ejemplos ilustrativos para el/los estado/s de rendimiento financiero para los siguientes tipos de entidad:
    1. Una entidad no financiera (tanto por su función como por su naturaleza);
    2. Una empresa de propiedades de inversión;
    3. Una aseguradora;
    4. un banco sin actividades de inversión significativas;
    5. Un banco que trabaja tanto en inversión como en actividades de financiación de sus clientes;
    6. Un banco-asegurador;
    7. Una entidad manufacturera que lleva a cabo actividades de inversión; y
    8. Una entidad manufacturera que ofrece financiación a clientes.

Trece de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y uno estuvo en desacuerdo con esta decisión. El Consejo destacó que esta lista de tipos de entidades puede que necesite ser revisada después de las discusiones llevadas a cabo sobre la aplicación de las decisiones provisionales del Consejo a entidades financieras.

Partidas mínimas (Documento 21C de la Agenda)

El Consejo decidió provisionalmente:

  1. Aclarar que las partidas cuya presentación se requiere en el/los estado/s de rendimiento financiero puede que se necesite que sean presentadas en más de una sección de dicho estado.  Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.
  2. No añadir «otro ingreso financiero» y «otros gastos financieros» a la lista de partidas cuya presentación se requiere en el/los estado/s de rendimiento financiero.  Once de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y tres miembros estuvieron en desacuerdo con esta decisión. El Consejo pidió al personal técnico que aclare en la redacción que las partidas que cumplen la definición de «otro ingreso financiero» y «otros gastos financieros» deberían, si son significantes, desagregarse de las partidas requeridas incluidas en la sección de financiación del estado de resultados.   
  3. Eliminar el requerimiento en el párrafo 82(b) de la NIC 1 de presentar «costos financieros» en el/los estado/s de rendimiento financiero.  Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.
  4. Aclarar que cuando se requiere que las partidas se presenten en el/los estado/s de rendimiento financiero, dicho requerimiento necesita presentación por separado, con independencia del método de análisis de gastos en la sección del beneficio operacional. Doce de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y dos estuvieron en desacuerdo con esta decisión.

Próximos pasos

El Consejo continuará sus discusiones sobre temas relacionados con el alcance del proyecto en próximas reuniones.

 

Implementación (Documento 12 de la Agenda)

El Consejo se reunió el 14 de noviembre de 2018 para tratar los proyectos de implementación y mantenimiento.

Propiedades, Planta y Equipo: Importes obtenidos con anterioridad al uso previsto (Modificaciones a la NIC 16) (Documentos 12A–12C de la Agenda)

El Consejo discutió cómo proceder con el proyecto Propiedades, Planta y Equipo—Importes obtenidos con anterioridad al uso previsto, después de haber tenido en cuenta los comentarios recibidos a las modificaciones propuestas a la NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo.

Las modificaciones propuestas prohibirían deducir del costo de una partida de propiedades, planta y equipo las cantidades recibidas de la venta de las partidas producidas mientras se lleva dicho activo a la ubicación y condición necesaria para que pueda operar de la manera esperada por la gerencia.

El Consejo decidió provisionalmente continuar con las modificaciones propuestas con algunos cambios. Estos cambios incluyen:

  1. aclaraciones sobre cómo las entidades identifican los costos relacionados con las ventas de partidas producidas antes de que una partida de propiedades, planta y equipo sea capaz de operar de la forma esperada por la gerencia; y
  2. requerimientos de revelación y presentación.

Once de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y tres miembros estuvieron en desacuerdo con esta decisión.

Próximos pasos

El Consejo discutirá los cambios a las modificaciones propuestas en una próxima reunión.

Criptomonedas (Documento 12D de la Agenda)

El Consejo tuvo en cuenta información facilitada por el Comité de Interpretaciones de las NIIF (Comité) sobre cómo una entidad puede aplicar las Normas NIIF existentes para contabilizar las existencias de criptomonedas y de oferta inicial de monedas.

El Consejo también consideró la recomendación del Comité sobre si es necesario emitir normas para las existencias de criptomonedas.

El Consejo decidió no añadir a su plan de trabajo un proyecto sobre existencias de criptomonedas u oferta inicial de monedas en este momento. En su lugar, el Consejo decidió observar el desarrollo de los criptoactivos.

Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.

El Consejo también decidió pedir al Comité que considere la publicación de una decisión de agenda que explicaría cómo las entidades aplican las Normas NIIF existentes a las existencias de criptomonedas.

Siete de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y siete estuvieron en desacuerdo con esta decisión. El presidente utilizó su voto de calidad, por lo que el resultado fue de 8 a 7 a favor de la decisión.

Próximos pasos

El Comité tendrá en cuenta la petición del Consejo en una próxima reunión del Comité.

Contratos de carácter oneroso—Costo de cumplir un contrato (Documento 12E de la Agenda)

El Consejo decidió permitir la aplicación anticipada de las modificaciones propuestas a la NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes.

Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.

Próximos pasos

El Consejo tiene pensado emitir un Proyecto de Norma en diciembre de 2018.

 

Comentarios de la Gerencia (Documento 15 de la Agenda)

El Consejo se reunió el 14 de noviembre de 2018 para discutir el objetivo de los comentarios de la gerencia y las recomendaciones que apoyan dicho objetivo.

El objetivo de los comentarios de la gerencia (Documento 15A de la Agenda)

El personal técnico recomendó que el objetivo de los comentarios de la gerencia debería ser dar contexto para los estados financieros ofreciendo a los usuarios principales información y análisis financieros y operacionales históricos que resulten útiles al evaluar las perspectivas para los futuros flujos de efectivo netos de la entidad, y la administración de la gerencia de los recursos económicos de la entidad.

El Consejo no votó formalmente en esta reunión, pero mostró su acuerdo en términos amplios con el objetivo, y con las recomendaciones del personal técnico de contar unas guías que apoyen dicho objetivo. No obstante, el Consejo pidió al personal técnico que considere si es posible aclarar los siguientes aspectos:

  1. Los papeles que la información histórica y la información con vistas al futuro desempeñan en los comentarios de la gerencia; y
  2. La diferencia entre el objetivo de los comentarios de la gerencia y el objetivo de los estados financieros.

En su análisis y discusión, el Consejo consideró la investigación presentada en el Documento 15B de la Agenda.

Próximos pasos

El Consejo espera discutir la aplicación de materialidad en los comentarios de la gerencia y los principios de los comentarios de la gerencia en enero de 2019 y en próximas reuniones de Consejo.  La segunda reunión del Grupo Consultivo sobre Comentarios de la Gerencia se producirá el 11 de enero de 2019. El Consejo discutirá los comentarios de la reunión en próximas reuniones del Consejo.

 

Clasificación de pasivos como corrientes o no corrientes (Documento 29 de la Agenda)

El Consejo se reunió el 15 de noviembre de 2018 para continuar la discusión de los comentarios sobre el Proyecto de Norma Clasificación de Pasivos, que propone modificaciones a los párrafos 69 a 76 de la NIC 1 Presentación de Estados Financieros.

El Consejo decidió provisionalmente que, tal y como propone el Proyecto de Norma, la NIC 1 debería requerir que una entidad clasifique un pasivo como corriente si la entidad no tiene derecho al final del periodo sobre el que se informa a aplazar la cancelación del pasivo durante al menos 12 meses después del periodo sobre el que se informa.

Trece de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión. Un miembro no estaba presente.

El Consejo decidió provisionalmente añadir a la NIC 1 un recordatorio según el cual el derecho de una entidad a aplazar la cancelación debe tener fundamento.

Doce de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y uno estuvo en desacuerdo con esta decisión. Un miembro no estaba presente.

El Consejo decidió provisionalmente aclarar en la NIC 1 que:

  1. el derecho de una entidad a aplazar la cancelación del pasivo no se ve afectada por:
    1. Las expectativas de la gerencia sobre si una entidad ejercerá dicho derecho; y
    2. cancelación de un pasivo entre el final del periodo sobre el que se informa y la fecha en la que los estados financieros son autorizados para su emisión; y
  2. aunque estos factores no afectan la clasificación de un pasivo, una entidad puede necesitar revelar información sobre estos para cumplir con los requerimientos de revelación de las Normas NIIF.

Doce de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y uno estuvo en desacuerdo con esta decisión. Un miembro no estaba presente.

El Consejo discutió las diferencias entre los requerimientos de la NIC 1 y los requerimientos propuestos sobre la clasificación de deuda que está desarrollando el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera de Estados Unidos y decidió provisionalmente no considerar modificaciones adicionales a la NIC 1.

Doce de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión. Dos miembros no estuvieron presentes.

Próximos pasos

El Consejo discutirá la clasificación de pasivos con características de cancelación de patrimonio en una próxima reunión.

 

Actualización de una referencia en el Marco Conceptual (Modificaciones a la NIIF 3) (Documento 10 de la Agenda)

El párrafo 11 de la NIIF 3 Combinaciones de Negocios hace referencia al Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Estados Financieros emitido por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad en 1989 y adoptado por el Consejo en 2001.

El Consejo se reunió el 15 de noviembre de 2018 para decidir si, y en caso afirmativo, cómo actualizar la NIIF 2 para que la Norma haga referencia al Marco Conceptual para la Información Financiera, que el Consejo emitió en marzo de 2018.

El Consejo concluyó provisionalmente que actualizar la referencia sin realizar otras modificaciones a la NIIF 3 podría crear un conflicto entre los requerimientos de la NIIF 3 y los requerimientos para la identificación de pasivos en la NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes y la CINIIF 21 Gravámenes. No obstante, la actualización no crearía otros conflictos significativos en la práctica.

Doce de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y uno estuvo en desacuerdo con esta conclusión. Un miembro no estaba presente.

El Consejo decidió provisionalmente comenzar el proceso de actualización inmediatamente, en lugar de esperar a un posible futuro proyecto para modificar la NIC 37.

Trece de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión. Un miembro no estaba presente.

El Consejo también decidió provisionalmente desarrollar propuestas para evitar los conflictos entre la NIIF 3 y la NIC 37 (tal y como interpreta la CINIIF 21) actualizando la referencia y añadiendo una excepción a los requerimientos de reconocimiento inicial en la NIIF 3. La excepción especificaría que los gravámenes dentro del alcance de la CINIIF 21 y otros pasivos dentro del alcance de la NIC 37 deberían reconocerse en el momento de la adquisición solo si se identifican como pasivos al aplicar la CINIIF 21 o la NIC 37 respectivamente.

Doce de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y uno estuvo en desacuerdo con esta decisión. Un miembro no estaba presente.

Próximos pasos

El Consejo considerará cómo deberían desarrollarse las propuestas para modificar la NIIF 3 y si un proceso de transición es necesario.

 

Actividades con tarifas reguladas (Documento 9 de la Agenda)

El Consejo se reunió el 15 de noviembre de 2018 para discutir el modelo de contabilidad que se está desarrollando para actividades sujetas a la «regulación de tarifas definidas». El Documento 9A de la Agenda ofreció un resumen sobre las discusiones provisionales del Consejo tomadas hasta la fecha con fines informativos únicamente.

Interacciones entre el modelo y las Normas NIIF (Documento 9B de la Agenda)

Excepciones a los requerimientos de otras Normas NIIF

El Consejo decidió provisionalmente que los requerimientos de medición de la NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos y la NIIF 5 Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas no deberían aplicarse a activos de actividades reguladas y pasivos de actividades reguladas.

Trece de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión. Un miembro no estaba presente.

El Consejo discutió aspectos de la interacción entre el modelo y la NIIF 3 Combinaciones de Negocios y pidió al personal técnico que lleve a cabo análisis adicionales para discutir en una próxima reunión.

Guía sobre la aplicabilidad de otras Normas NIIF

El Consejo decidió provisionalmente que el modelo debería incluir una guía de aplicación sobre su interacción con la NIC 12 Impuesto a las Ganancias, similar a la guía de aplicación en el párrafo B10 de la NIIF 14 Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas.   No obstante, el Consejo decidió provisionalmente en contra de la inclusión de una frase explícita, similar a la que aparece en el párrafo 16 de la NIIF 14, en relación con las partidas de diferimientos de actividades reguladas, que otras Normas NIIF se aplican a los activos de actividades reguladas, pasivos de actividades reguladas, ingresos de actividades reguladas y gastos de actividades reguladas de la misma forma que se aplican a otros activos, pasivos, ingresos y gastos.

Trece de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con estas decisiones. Un miembro no estaba presente.

Aislamiento de partidas reguladas mediante los requerimientos de presentación e información a revelar

El Consejo decidió provisionalmente que el modelo no debería trasladar los requerimientos de presentación e información a revelar en la NIIF 14 para que una entidad aísle, utilizando los subtotales, partidas reguladas de los activos, pasivos y los ingresos y gastos netos utilizando otras Normas NIIF.

Trece de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión. Un miembro no estaba presente.

Ubicación de los requerimientos y la guía sobre las interacciones con otras Normas NIIF

El Consejo decidió provisionalmente que cualquier requerimiento y guía de aplicación sobre las interacciones entre el modelo y otras Normas NIIF deberían incluirse en una futura Norma sobre actividades con tarifas reguladas, en lugar de añadirse a estas otras Normas.

Trece de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión. Un miembro no estaba presente.

Presentación e información a revelar (Documento 9C a 9E de la Agenda)

El Consejo continuó sus discusiones de la reunión de julio de 2018 sobre los requerimientos de presentación y revelación de información para el modelo.

Presentación (Documento 9C de la Agenda)

Estado de situación financiera

El Consejo decidió provisionalmente que una entidad debería:

  1. Presentar activos de actividades reguladas y pasivos de actividades reguladas como partidas separadas además de las partidas requeridas por la NIC 1 Presentación de Estados Financieros;
  2. Al aplicar la NIC 1, clasificar los activos de actividades reguladas y los pasivos de actividades reguladas como corrientes y no corrientes, excepto cuando una presentación basada en liquidez se utilice; y
  3. Compensar los activos de actividades reguladas y los pasivos de actividades reguladas solo si se espera que lleven a ajustes iguales que las futuras tasas cobradas a los clientes y, en consecuencia:
    1. Tienen el mismo patrón y plazo de reversión;
    2. Se producen en el mismo régimen de regulación; y
    3. La entidad tiene un derecho exigible legalmente de compensarlos.

Trece de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con estas decisiones. Un miembro no estaba presente.

El Consejo también decidió provisionalmente que, aunque la compensación se permitiría en las condiciones en las que se cumplan los subpárrafos c(i) a (iii), no debería requerirse.

Diez de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y tres miembros estuvieron en desacuerdo con esta decisión. Un miembro no estaba presente.

Sección del resultado del estado de rendimiento financiero

El Consejo decidió provisionalmente que una entidad debería:

  1. Presentar todos los ingresos de actividades reguladas y los gastos de actividades reguladas en resultados, y no en otro resultado integral;
  2. Presentar los ingresos de actividades reguladas y los gastos de actividades reguladas compensadas como una partida por separado (partida de ingreso de actividades reguladas o de gasto de actividad regulada) además de las partidas requeridas por la NIC 1; y
  3. Presentar la partida de ingreso de actividades reguladas o gasto de actividades reguladas inmediatamente a continuación de la partida de ingresos requerida por la NIC 1. 

Trece de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con estas decisiones. Un miembro del Consejo no estaba presente.

El Consejo también decidió provisionalmente que una entidad debería incluir los ingresos por intereses de actividades reguladas y los gastos por intereses de actividades reguladas dentro de la partida de ingresos de actividades reguladas o gastos de actividades reguladas.

Doce de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y uno estuvo en desacuerdo con esta decisión. Un miembro no estaba presente.

El Consejo decidió provisionalmente no prohibir que una entidad desagregue las partidas requeridas y presente partidas o subtotales adicionales en los estados financieros principales cuando dicha presentación sea relevante para entender la situación financiera de la entidad y/o el rendimiento financiero, tal y como requiere la NIC 1.

Once de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y dos estuvieron en desacuerdo con esta decisión. Un miembro no estaba presente.

Objetivos y requerimientos de la información a revelar (Documento 9D de la Agenda) y Ejemplos de Información a Revelar (Documento 9E de la Agenda)

Objetivos de la información a revelar

El Consejo decidió provisionalmente que:

  1. El objetivo general de la información a revelar para la regulación de tarifas definidas debería centrarse en los efectos que las transacciones u otros eventos que dan lugar a las diferencias temporales de actividades reguladas tienen en el rendimiento financiero o la situación financiera de la entidad. El objetivo no debería ampliarse para incluir el suministro de información sobre el entorno regulatorio general o económico ni la información sobre todos los efectos de la regulación de tarifas definidas en el rendimiento financiera, situación financiera o flujos de efectivo de la entidad.
  2. Los objetivos específicos de la información a revelar deberían centrarse en información para ayudar a los usuarios de los estados financieros:
    1. Entender los efectos de las diferencias temporales de actividades reguladas sobre el rendimiento financiero de la entidad distinguiendo: (1) fluctuaciones en ingresos y gastos compensados a través del mecanismo de ajuste de tarifas; y (2) fluctuaciones en ingresos y gastos para los cuales no hay tal compensación;
    2. Para entender y evaluar la cantidad, plazo e incertidumbre de flujos de efectivo futuros (o perspectivas de) que surgirán de los activos de actividades reguladas y los pasivos de actividades reguladas; y
    3. Entender cómo la situación financiera de la entidad se vio afectada durante el periodo por transacciones u otros eventos que provocaron cambios en los importes en libros de los activos de actividades reguladas y los pasivos de actividades reguladas. 

Trece de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión. Un miembro no estaba presente.

Requerimientos de la información a revelar

El Consejo decidió provisionalmente que una entidad debería revelar:

  1. un desglose de la partida de ingresos de actividades reguladas y gastos de actividades reguladas en resultados con los siguientes elementos:
    1. Las creaciones de activos de actividades reguladas, junto con información cualitativa y cuantitativa sobre la razón de sus cantidades;
    2. Las creaciones de pasivos de actividades reguladas, junto con información cualitativa y cuantitativa sobre la razón de sus cantidades;
    3. recuperación de activos de actividades reguladas;
    4. El cumplimiento de los pasivos de actividades reguladas; y
    5. Cambios en el importe en libros de los activos de actividades reguladas y los pasivos de actividades reguladas debido a cambios en las estimaciones, junto con información cualitativa y cuantitativa sobre los motivos de dichos cambios;
  2. un análisis de vencimientos de los importes en libros de los activos de actividades reguladas y los pasivos de activos de actividades reguladas al final del periodo, y una explicación de cómo la futura recuperación de activos de actividades reguladas o el futuro cumplimiento de los pasivos de activos de actividades reguladas se ve afectada por los riesgos y la incertidumbre;
  3. la tasa de descuento o rangos de tasas de descuento utilizados para descontar los flujos de efectivo estimados reflejados en los importes en libros de los activos de actividades reguladas y de los pasivos de actividades reguladas al final del periodo. Si son diferentes, el interés regulador o la/s tasa/s de retorno relacionados aprobados por el regulador, junto con la información cualitativa y cuantitativa sobre los motivos de dichas diferencias; y
  4. una conciliación del importe en libros de los activos de actividades reguladas y los pasivos de actividades reguladas desde el principio hasta el final del periodo.

El Consejo también decidió provisionalmente que una entidad debería evaluar si la información facilitada a través de los requerimientos de la información a revelar en los párrafos a–d es suficiente para satisfacer los objetivos generales de información a revelar. Si no, la entidad debería revelar cualquier información adicional necesaria para satisfacer el objetivo.

Trece de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con estas decisiones. Un miembro no estaba presente.

Próximos pasos

El Consejo espera continuar sus discusiones sobre otros aspectos del modelo en una próxima reunión.